Fusta: El sistema menos conocido por el gran público,
dejando aparte la vara que se utiliza para estimular a los caballos, se
llama también a todas las ramas y varas finas y flexibles de la madera, tipo a
los mimbres y demás. Con estas varas (fustas) se fabricaban unas
cabañas de aspecto semiesférico muy comunes en los pueblos de hispanos y
existen multitud de referencias en las crónicas a especialistas en construir
estas casas de fustas. De estas construcciones de fusta se pueden ver
representaciones en las cantigas Alfonsinas y hoy en día, en las tierras
africanas.
Tapial: Era el Método
constructivo muy utilizado durante toda la edad media. Se trataba de colocar un
encofrado de tablas y rellenarlo con el barro fresco mezclado con la paja. En
algunos casos se utilizaban palos largos y finos para armarlo, o piedras
pequeñas y cascajo para darle más consistencia. Una vez seco el primer
encofrado, se separaban las tablas, se volvían a colocar sobre lo ya hecho y se
alzaba otra tirada de pared.
Mampostería: Consistía en colocar piedras pequeñas, colocadas a
mano y unidas entre sí con algún tipo de mortero. Para realizarlo se podía
seguir, o no, la técnica del encofrado y en muchos casos se adornaban las
juntas entre las piedras con escorias o piedrecitas negras o rojas, según la
zona.
Calicanto: También llamado cal
y canto, eran piedras sin trabajar o cantos rodados de río, aglutinados con
argamasa (cal, con arena), una mampostería de bajo presupuesto. Otro material
común era el "Ladrillo" Su
empleo parece heredado de los árabes y era común en buena parte de la geografía
peninsular, sobre todo en aquellos lugares donde escaseaba la piedra y sobraba
la arcilla. Más complejo era el "Sillarejo",
imitación barata de la sillería, más parecida a la mampostería, que utilizaba
piedras labradas en su construcción, no homogéneas y, habitualmente, fijadas
entre sí por mortero.

Referencia:
Uriarte, I. (2011). Tecnicas medievales de construcción . Junio 21, 2011, de TIERRA AMARGA Sitio web: http://tierraamarga.blogspot.com.co/2011/06/tecnicas-medievales-de-construccion.HTML
Links de Imágenes:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario