ARQUITECTURA BIZANTINA

La arquitectura bizantina se inscribe dentro del marco del arte bizantino, y abarca pues un largo espacio de tiempo, que se inicia en el siglo IV y al que pone fin abruptamente la caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos en 1453, ya en el siglo XV. Debido a su dilatada duración en el tiempo, suele dividirse para su estudio en tres períodos diferenciados: un período inicial, un período intermedio y un período final.
CARACTERISTICAS:
- Las plantas más utilizadas seguirán siendo la tradicional de la basílica paleocristiana y también la octogonal y la de cruz griega inscrita en un cuadrado o rectángulo.
- Los espacios se cubrían con cúpulas, uno de los elementos más típicos del arte bizantino. (simbolismo cosmológico)
- La transición del cuadrado de la planta a la circunferencia de la cúpula se realizaba mediante pechinas (triángulos esféricos o curvilíneos).
- Como soporte, además del muro, era frecuente el uso de columnas con capiteles trabajados a trépano y rematados por un cimacio.
- El espacio interior era amplio, ligero y ricamente decorado con mármoles y mosaicos.
- El aspecto exterior de los edificios no les preocupaba y solía ser de ladrillo, macizo y sin adornos.
Primera Edad de Oro.

La basílica de Santa Sofía de Constantinopla se presenta como la obra cumbre y el ejemplo más singular de la arquitectura bizantina. El templo se construyó en la década de los años treinta el siglo VI (532-537). Sus arquitectos fueron Antemio de Tralles (matemático) e Isidoro de Mileto (ingeniero). Ambos partieron de la herencia técnica y constructiva de la antigüedad clásica fusionando una planta basilical occidental con un modelo centralizado oriental.
El modelo de iglesia que predominará será el de planta de cruz griega con cúpulas que se realzan a base de alto tambor. En este periodo la influencia bizantina también se deja sentir en Italia y el templo de ellos es la iglesia de San Marcos de Venecia.
Tercera Edad de Oro
El arte bizantino se extenderá por Grecia, Creta y Rusia, donde hacen su aparición las cúpulas bulbosas y el aumento de la decoración exterior. Una de las construcciones más notables de esta época será la Catedral de la Asunción de Moscú.

Referencias:
- García, M. (2013). La Arquitectura bizantina. Mayo 5, 2013, de ArteyDibujo Sitio web: http://www.arteydibujo.com/arte/4-arte-palocristiano-y-bizantino/arquitectura-bizantina/
- Rodríguez, M. (2009). Arquitectura Bizantina. Abril 21, 2009, de Historia de la Arquitectura Sitio web: http://historiadelaarquitecturasegunmaria.blogspot.com.co/2009/04/arquitectura-bizantina.HTML
Links de imágenes:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario